sábado, 22 de febrero de 2020

Tratamientos el paciente con cáncer

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, existen muchos tratamientos para esta patología:
  • Cirugías: la cirugía o también procedimiento quirúrgico, se emplea para extirpar el tumor que se encuentra dentro del organismo. Dentro de los diversos tipos de cirugía que comenta el Instituto Nacional del Cáncer, se encuentran:
  • La criocirugía: es un tipo de tratamiento que consiste en utilizar frío extremo, “producido por nitrógeno líquido o por gas argón” (Instituto Nacional del Cáncer), para destruir el tejido patológico o el tumor.
  • Lásers: es una técnica en la cual se utilizan “rayos potentes de luz” (Instituto Nacional del Cáncer) para cortar los tejidos o neoplasias.
  • Hipertermia: es un tipo de procedimiento, contrario a la criocirugía, puesto que en éste se utilizan temperaturas altas para destruir las células cancerígenas o incluso para “hacerlas más sensibles a la radiación y a ciertos fármacos de quimioterapia” (Instituto Nacional del Cáncer).
  • Terapia fotodinámica: es un tipo de terapia en la cual se emplean “fármacos que reaccionan a cierto tipo de luz” (Instituto Nacional del Cáncer), cuando se expone el tumor a ésta, lo cual permite la destrucción de células cancerosas.
  • Radioterapia: es un tipo de tratamiento que consiste en la utilización de “altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y reducir tumores” (Instituto Nacional del Cáncer).
  • Quimioterapia: es una terapia farmacológica, en la cual se utilizan medicamentos para destruir células cancerosas.
  • Inmunoterapia: el nombre de este tratamiento proviene del concepto sistema inmune o el sistema de defensas del organismo, puesto que éste se encarga de manera natural de combatir con células cancerígenas. Ahora bien, esta terapia consiste en utilizar métodos que permitan fortalecer a este sistema para atacar los tumores.
  • Terapia dirigida para tratar el cáncer: hace referencia a un procedimiento, mediante el cual se impide “el crecimiento, la división y diseminación de las células cancerosas” (Instituto Nacional del Cáncer).
  • Terapia hormonal: es un procedimiento de carácter endocrino, en el cual el objetivo principal es enlentecer o detener el crecimiento del cáncer que necesita de hormonas para crecer o desarrollarse.
  • Trasplantes de células madre: es un procedimiento médico que busca recuperar o restaurar células madre que forman la sangre, las cuales han sido destruidas por otros procedimientos en contra del cáncer como son las quimioterapias y la radioterapia.
Bibliografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario