sábado, 22 de febrero de 2020

Psico-oncología

La psicoonclogía es una rama de la psicología clínica y de la salud que estudia la relación entre los procesos psicológicos, el estilo de vida y el ambiente de los individuos con el desarrollo, exacerbación y recuperación de cánceres, como también de psicopatología que pueda estar asociada.

En primera medida, se basa en estudios que demuestran que factores como pensamientos desadaptativos, emociones negativas y prolongadas, reducción de la motivación, conductas de riesgo, estrés crónico, violencia y trastornos psiquiátricos pueden predisponer a la aparición de cánceres, exacerbar una enfermedad cancerígena, acelerar su aparición, reducir la efectividad de procedimientos médicos y farmacológicos. 

Adicionalmente, se fundamenta en la literatura basada en la evidencia realizada mediante mediante métodos y técnicas psicológicas como vías de rehabilitación para pacientes con neoplasias, incrementar su bienestar, desarrollar una mejor calidad de vida personal, familiar, social, educativa y laboral, como también obtener una actitud positiva frente a la enfermedad.

Fundamentos de la psico-oncología
La psicooncología es una disciplina que comprende la oncología y la psicología. De acuerdo con Rojas y Gutiérrez (2016), las áreas que debe conocer el (la) psicooncólogo(a) son:
  • Oncología
  • Medicina paliativa
  • Evaluación psicológica
  • Psicopatología
  • Psicoterapia
  • Counselling
  • Neuropsicología
  • Psicología del desarrollo
  • Psicología evolutiva
  • Psicogerontología

Bibliografía
Rojas, C., & Gutiérrez, Y. (2016). Psicooncología: Aportes a la comprensión y la terapéutica, Nueva Mirada Ediciones, Talca, Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario