Con
base en la Asociación Española Contra el
Cáncer (AECC), esta
enfermedad tiene 5 etapas que caracterizan el desarrollo de esta patología.
- Etapa 0: también se denomina le denomina inducción y es la más larga de todas. Se caracteriza por el comienzo de la multiplicación de las células sin control, sin límites y puede durar hasta 30 años.
- Etapa IA: también se le llama “in situ”. Hace referencia a “la existencia de la lesión cancerosa microscópica localizada en el tejido donde se ha originado. En los adultos suele durar entre 5 y 10 años dependiendo del tipo de cáncer” (AECC).
- Etapa IIA: “la lesión comienza a extenderse fuera de su localización de origen e invade tejidos u órganos adyacentes… en la edad adulta dura entre 1 a 5 años” (AECC).
- Metástasis: “la enfermedad se disemina fuera de su lugar de origen, apareciendo lesiones tumorales a distancia… es la etapa de invasión a distancia” (AECC).
- Etapa IV: “se caracteriza por la existencia de enfermedad oncológica avanzada, progresiva e irreversible (incurable)” (AECC).
Bibliografía
- Asociación Española Contra el Cáncer. (2018). Fases y Etapas del Cáncer: Asociación Española Contra el Cáncer. Recuperado de: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/que-es-cancer/fases
No hay comentarios:
Publicar un comentario